El lunes pasado se lanzó Worldcoin, un ambicioso proyecto que combina criptomonedas e identificación digital, liderado por Sam Altman, líder de OpenAI. Tras años de desarrollo, este proyecto busca verificar la identidad de los usuarios mediante el escaneo ocular, lo que podría resolver uno de los desafíos más urgentes planteados por los recientes avances en inteligencia artificial. Estos avances han dificultado la distinción entre acciones realizadas por humanos y algoritmos.
De hecho, una vez que un usuario haya verificado su identidad mediante el escaneo ocular, puede usar Worldcoin criptomonedaEsta criptomoneda se integra con una aplicación que permite a los usuarios realizar pagos, compras y transferencias utilizando Worldcoin, así como otros activos digitales relevantes dentro del proyecto. Esta combinación de identificación digital y criptomoneda ofrece un nuevo enfoque para abordar los desafíos que plantea la inteligencia artificial y proporciona a los usuarios una forma segura y cómoda de interactuar con activos digitales y realizar transacciones en... mundo digital.
“Como ocurre con cualquier proyecto verdaderamente ambicioso, puede que funcione o puede que no, pero probando cosas como esta es como se avanza”.
¿Cómo funciona?
Worldcoin sostiene que el escaneo de iris es un método altamente confiable para verificar la autenticidad de una persona y garantizar que sea un ser humano, no una inteligencia artificial. Han desarrollado un dispositivo metálico llamado "orbe" para gestionar este proceso de verificación biométrica. Tras usar el orbe, recibirás una "Identificación Mundial" que te permitirá demostrar tu identidad como persona real y única en internet.
Desde abril, el orbe se ha distribuido en varias ubicaciones en todo el mundo y los usuarios pueden encontrar la más cercana y reservar una cita para someterse a la verificación utilizando el World App o accediendo a worldcoin.org.
Una vez que una persona haya pasado la verificación con el orbe y se haya confirmado que efectivamente es un ser humano, recibirá una identificación global que podrá utilizarse como pasaporte digital global para iniciar sesión en sitios web, aplicaciones móviles y aplicaciones descentralizadas web3.
El propósito de este orbe es permitir que las personas accedan a servicios en línea sin necesidad de compartir datos personales como nombres o correos electrónicos en cada sitio que visitan. De esta manera, se protege la privacidad y la seguridad de los usuarios, brindándoles una forma más segura y confiable de interactuar en el mundo digital.
Worldcoin y la privacidad
La recopilación y el manejo de datos biométricos por parte de Worldcoin han sido objeto de críticas por parte de expertos en privacidad y activistas.
Una investigación realizada por MIT Technology Review reveló prácticas de marketing engañosas, recopilación excesiva de datos personales y la falta de consentimiento informado adecuado durante las pruebas de proyectos en países en desarrollo.
Además, se ha destacado la existencia de escaneos de iris de usuarios chinos en el mercado negro para acceder a la red beta de Worldcoin, lo que subraya la importancia de proteger adecuadamente los datos biométricos.
Para abordar estas preocupaciones, Worldcoin afirma que, una vez optimizados sus sistemas, los datos biométricos de los usuarios serán anonimizados y eliminados. Sin embargo, aún no se ha establecido una fecha límite para completar este proceso. La compañía asegura que solo se transmitirá un mensaje con una representación numérica del código del iris para validar la identidad de cada usuario, con el fin de proteger su privacidad.
A pesar de las controversias y críticas, Worldcoin ha atraído el interés de inversores y reconocidas empresas tecnológicas en Silicon Valley, quienes ven esta criptomoneda como una solución potencial para los ataques Sybil, donde un hacker crea múltiples identidades falsas para tomar el control de una red en línea.